* A través de la Dirección de Medio Ambiente y Ecología, en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Estado de México, llevó a cabo la Feria Ambiental ’Hagamos conciencia, hagamos el cambio’ en la Plaza Zaragoza.
María Trinidad Orozco Romo
Chimalhuacán, Estado de México., 26 de septiembre de 2025.- Con el propósito de sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia del cuidado del entorno, el gobierno de Chimalhuacán, a través de la Dirección de Medio Ambiente y Ecología, en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Estado de México, llevó a cabo la Feria Ambiental ’Hagamos conciencia, hagamos el cambio’ en la Plaza Zaragoza.
En representación de la presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, la directora de Medio Ambiente, Mtra. Julieta Valentino Vázquez, dirigió un mensaje de agradecimiento a la comunidad por sumarse a estas iniciativas e invitó a los asistentes a participar activamente en las actividades que buscan fortalecer la cultura ambiental en el municipio.
Asimismo, la encargada de Difusión de Cultura Ambiental Zona Oriente, Ing. Karla Monserrath Fernández Velázquez, destacó que ’hoy en Chimalhuacán damos un paso al futuro’ con la realización de tan importante feria. Mientras que la titular de Cultura Ambiental del municipio, Biól. Paola Cecilia Manzano Hernández, expuso la importancia de generar interés en el reciclaje y la preservación de los recursos naturales.
Al evento asistieron alumnos de primero a sexto grado de la Escuela Primaria Octavio Paz, bajo la dirección de la Dra. María del Carmen Hernández Hernández, quienes participaron en talleres, pláticas y actividades lúdicas que promovieron el aprendizaje sobre prácticas sustentables.
Entre las instituciones y actividades realizadas destacan:
• Tetra Pak: Reciclaje de envases para la elaboración de materiales de construcción.
• TESCHI: Estudiantes de Ingeniería Química presentaron proyectos sobre agua de lluvia, purificación y limpieza para consumo humano.
• IEECC: dinámicas y juegos sobre normatividad e impacto ambiental.
• ODAPAS: Actividades sobre la cultura del agua, incluyendo pláticas y material didáctico para niñas y niños.
• CECYTEM: Presentación de un impermeabilizante elaborado con nopal, cal y cemento, así como empaques de cartón encerado.
• PROBOSQUE: Pláticas sobre cuidado de árboles, viveros, programas de apoyo a productores y estrategias contra incendios forestales.
• Dirección de Medio Ambiente: Talleres de propagación de plantas, captación de agua de lluvia y levantamiento de quejas sobre contaminación.
• FIDE: Información sobre reducción del consumo energético con paneles solares, además de souvenirs para los asistentes.
• Fomento Artesanal y Agropecuario: Talleres de palma, barro, joyería de minerales, gastronomía, así como información sobre apoyos a productores agrícolas.
• Biólogos en Crecimiento – Universidad Autónoma Metropolitana (UAM): Talleres de flora, fauna y estrategias de conservación.
• UMA Jilankal: Exhibición e interacción con reptiles.
• Museo Chimaltonalli e Insecto Imperio: Actividades culturales y educativas sobre biodiversidad.
Además, el evento contó con la participación artística del grupo de danza contemporánea y ritmos latinos de la Unidad Académica Profesional Chimalhuacán de la UAEMéx, quienes dieron un toque cultural a la jornada.
La realización del evento fue posible gracias a la coordinación del equipo de la Dirección de Medio Ambiente, encabezado por la Mtra. Julieta Valentino Vázquez; los encargados de Difusión de Cultura Ambiental Zona Oriente, Ing. Karla Monserrath Fernández Velázquez y Lic. Alfredo peña veloz; el titular de Capacitación, Marco Bollo Camacho; la titular de Cultura Ambiental, Biól. Paola Cecilia Manzano Hernández; el cronista municipal, Israel Higinio Calderón Ramírez; y la titular de Fomento Artesanal, Laura Rocío Pérez Valverde.
Con estas acciones, el gobierno de Chimalhuacán refrenda su compromiso con la construcción de un municipio sustentable, donde la participación de niñas, niños, jóvenes y adultos sea clave para enfrentar los retos ambientales actuales.