Toluca, Estado de México., 3 de noviembre de 2025.- Por impulso de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, el Estado de México se convirtió en la primera entidad a nivel nacional, en firmar un Acuerdo para la conformación del Consejo Económico, Social y Ambiental (CONSEA) con sindicatos y empleadores para impulsar la prosperidad compartida en el EdoMéx. 
’Hoy, el Estado de México hace historia al convertirse en la primera entidad del país en firmar este memorándum de entendimiento. El Estado de México avanza de la mano del Gobierno de México, impulsando la creación de más de 200 mil empleos formales que representan el 37.9% del total nacional’, informó Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno. 
Recordó que, de septiembre del 2023 a septiembre del 2025, las empresas nacionales han invertido más de 142 mil millones de pesos en el Estado de México, posicionando a la entidad como actor fundamental en la economía del país, como parte del Plan de Desarrollo 2023-2029.
Por su parte, Laura González Hernández, Secretaria de Desarrollo Económico de la entidad, reiteró que por instrucción de la Gobernadora Delfina Gómez hay completa disposición del Gobierno del EdoMéx de trabajar en unidad con sindicatos y empleadores para sostener el liderazgo económico y laboral del estado. 
’Estamos en un momento determinante, donde el Estado de México, sí es un protagonista de la economía nacional y de la escena internacional. Construimos una política económica y laboral de largo plazo que garantice tanto a empresarios como a trabajadores estabilidad y paz laboral’, declaró la Secretaria Laura González Hernández.
Norberto Morales Poblete, Secretario del Trabajo de la entidad, recordó que hoy en el Estado de México, se tiene la tasa de desempleo más baja de la historia, al generar 4 de cada 10 empleos en el país. 
’El Estado de México será referente nacional de un nuevo modelo laboral basado sobre todo en el diálogo, basado en la inclusión en la equidad y en la dignidad humana. Un modelo donde los derechos laborales sean compatibles con la productividad’, declaró el Secretario Norberto Morales Poblete. 
En tanto, Julián Niembro Rivera, Presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) celebró las iniciativas de la Gobernadora Delfina Gómez y el Congreso mexiquense que armonizan la competitividad empresarial con una visión humanista. 
Al evento, donde también se habló sobre la reducción de la jornada laboral a 40 horas y el Tratado de Libre Comercio, asistieron líderes de las principales confederaciones obreras, sindicatos nacionales, cámaras empresariales y organismos patronales del Estado de México.,