2024, El año de la Transformación y el Rescate del Campo mexiquense


• A través del ICAMEX se realizó la primera Expo Agroalimentaria Internacional 2024, que contó con la participación de más de 7 mil asistentes.

2024, El año de la Transformación y el Rescate del Campo mexiquense
Agricultura
Enero 01, 2025 20:03 hrs.
Agricultura ›
María Trinidad Orozco Romo › Zona Crítica Regional

36 vistas

Metepec, Estado de México., 1 de enero de 2025. – Bajo la convicción de El Poder de Servir, el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, durante el 2024, impulsó programas para la transformación y el rescate del campo a fin de revertir décadas de abandono.
Entre estas acciones destaca la entrega de más de 2 mil 700 títulos de propiedad, 15 mil documentos para recursos agrarios y se mejoró el ingreso de los productores mediante iniciativas como ’Mi Tianguis Colibrí’ que se realizó en 44 municipios para ofrecer espacios de venta directa a los consumidores.
La Secretaría del Campo, a través del Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal del Estado de México (ICAMEX) realizó con éxito la primera Expo Agroalimentaria Internacional, con la participación de más de siete mil asistentes nacionales e internacionales.
Para preservar el maíz nativo y garantizar la seguridad alimentaria, se llevó a cabo la colecta de maíz nativo de las cosechas de 2024, a fin de promover su regeneración, conservación, mejoramiento y diversificación; para este año están programadas 900 colectas en diversas regiones del Estado de México.
También el ICAMEX lanzó una convocatoria para el concurso de productores de maíz nativo y amaranto bajo prácticas agroecológicas, 60 participantes destacaron por su contribución a la resiliencia climática y el desarrollo sustentable, incentivando la reducción de agroquímicos y el mejoramiento de la calidad del suelo.
Durante la administración de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, las y los pequeños productores han recibido atención prioritaria accediendo a apoyos productivos, acompañamiento o capacitación.
En 2024 se capacitaron más de mil 400 unidades de producción establecidas, así como a productores de ganado, flor, frutos y granos que desean mejorar o cambiar sus cultivos.
Aunado a esto, la Secretaría del Campo firmó convenios y acuerdos con instituciones educativas, así como con dependencias estatales y federales con el objetivo de atender de manera profesional y coordinada las necesidades de las y los productores.
Con estas acciones, la Secretaría del Campo reafirman su compromiso con la agricultura sostenible y la preservación de los recursos genéticos, fortaleciendo el legado cultural y alimentario del Estado de México.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


2024, El año de la Transformación y el Rescate del Campo mexiquense

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.