Apoyará PRI a Mujeres Indígenas para que Accedan a Becas a Partir de Estudios de Licenciatura


* La diputada Leticia Mejía García promueve el desarrollo profesional para mujeres indígenas del Edoméx, a través del otorgamiento de becas que les permitan adquirir competencias técnicas.

Apoyará PRI a Mujeres Indígenas para que Accedan a Becas a Partir de Estudios de Licenciatura
Política
Marzo 19, 2024 20:06 hrs.
Política ›
María Trinidad Orozco Romo › Zona Crítica Regional

298 vistas

Toluca, Estado de México., 19 de marzo de 2024.- La diputada priista, Leticia Mejía García, presentó una iniciativa para reformar el Código Administrativo y la Ley de Ciencia y Tecnología del Estado de México, para que el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECyT) otorgue becas desde el nivel de Licenciatura a mujeres indígenas y grupos vulnerables.

El objetivo, señaló, es que se promueva la investigación científica y el desarrollo tecnológico, con especial atención a niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad, mujeres indígenas y demás grupos vulnerables.

En sesión plenaria, la también presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas resaltó que la Fracción del Partido Revolucionario Institucional (PRI) está convencida de la importancia que reviste la implementación de políticas gubernamentales que amplíen y fortalezcan los apoyos a este segmento de la población y que favorezcan su desarrollo pleno, mediante el otorgamiento de apoyos que vayan no sólo desde el Posgrado sino a partir del nivel de Licenciatura.

La diputada Leticia Mejía explicó que el programa de becas del COMECyT incluye la ’Beca de Mujeres Indígenas y Rurales Mexiquenses’, dirigida a las mujeres que pertenezcan a alguno de los pueblos originarios de la entidad y que se encuentren cursando estudios de Posgrado en alguna institución de educación superior, el objetivo de la propuesta es que se otorguen los apoyos a las mujeres indígenas desde la Licenciatura, favoreciendo con ello, que puedan continuar con sus estudios.

Si bien es cierto que ese programa ha contribuido a brindar mejores oportunidades de desarrollo para las mujeres provenientes de algún pueblo originario, también es necesario que las acciones para el empoderamiento de las mexiquenses indígenas ayuden con una estrategia permanente y progresiva, anotó.

La legisladora del PRI enfatizó que el Estado de México tiene una composición pluricultural y pluriétnica sustentada originalmente en sus pueblos indígenas como los Mazahua, Otomí, Náhuatl, Matlazinca y Tlahuica; se trata de más de 417 mil 600 personas de tres años y más hablantes de lengua indígena, de los cuales, cerca de 308 mil 600 corresponden a los pueblos indígenas originarios.

La propuesta del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (GPPRI) fue turnada a las Comisiones Legislativas de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, y de Asuntos Indígenas, para su análisis y dictaminación.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


Apoyará PRI a Mujeres Indígenas para que Accedan a Becas a Partir de Estudios de Licenciatura

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.