¡Comentarios del Ay Nanita!

Aranceles norteamericanos, un duro golpe a la economía de México

Aranceles norteamericanos, un duro golpe a la economía de México
Política
Julio 31, 2025 20:15 hrs.
Política ›
Ricardo Herrera Solís › Informativo Nacional

14,750 vistas

*Los 10 narcos más peligrosos del mundo y cuáles son sus delitos.
*Ahora muchos narcos son ’testigos protegidos’ en E.U. peligran políticos
*Los aranceles norteamericanos son un duro golpe a la economía de México

Han sido perseguidos por las autoridades mexicanas y estadounidenses por ser líderes y miembros prominentes de los más grandes carteles mexicanos de las drogas.Estos son los capos más notorios del narcotráfico en México:1. Héctor Beltrán Leyva:Líder del Cartel de los Beltrán Leyva fue arrestado en 2014 y murió el 18 noviembre 2018 de un paro cardíaco. El Gobierno mexicano llegó a ofrecer por su captura más de 2 millones de dólares, y EE.UU. una recompensa de hasta 5 millones de dólares. Desde 2016, estaba recluido enfrentando un proceso federal.2. Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho:En 2018, la Procuraduría General de la República ofrecía por alias ’El Mencho’ poco más de US$ 1,5 millones por información que conduzca a su captura. Entre tanto, Estados Unidos ofrece hasta US$ 5 millones por información que lleve a su arresto. La PGR lo acusa de los delitos de delincuencia organizada y otros.3. Joaquín ’El Chapo’ Guzmán:Fue uno de los narcos más poderosos del mundo, y uno de los hombres más ricos, según la revista Forbes. El Chapo Guzmán fue extraditado a Estados Unidos en 2017. Allí enfrentó un proceso judicial en el que, en 2019, fue condenado a prisión por 10 cargos, incluida la participación en una empresa criminal continua, tráfico de drogas y cargos por armas de fuego. Fue sentenciado a cadena perpetua más 30 años y se le ordenó pagar US$ 12.600 millones en confiscación.4. Miguel Ángel y Omar Treviño:Cabecillas del Cartel de los Zetas, uno de los más sangrientos. De Miguel Ángel, El 40 o Z-40, se decía que quemaba vivas a sus víctimas. Fue arrestado en 2013 y extraditado a EE.UU. en julio de 2018. Su hermano Omar, quien tomó el liderazgo del grupo, también fue arrestado en 2015. En 2018, Omar le dijo a la Fiscalía que buscaran sus víctimas en las zanjas. Ninguno ha sido condenado.5. Mario Cárdenas GuillénEl líder del Cartel del Golfo y sucesor de Ezequiel y Osiel Cárdenas Guillén fue capturado en septiembre de 2012. Este cartel se ha fragmentado en los últimos años, pero llegó a ser uno de los principales competidores del cartel del Chapo, el de Sinaloa. El exjefe del Cártel del Golfo fue entregado a Estados Unidos el 17 de mayo de 2022 por la Procuraduría General de México. Según la acusación, a partir de 2000 y hasta 2012, Cárdenas Guillén supuestamente conspiró con otros para poseer más de cinco kilogramos de cocaína, que pretendía distribuir a otros.
6. Vicente Carrillo Fuentes El Viceroy era uno de los sospechosos más buscados de México, el líder del Cartel de Juárez por quien se llegó a ofrecer hasta 5 millones de dólares de recompensa. Fue capturado en octubre de 2014. En mayo de 2018, recibió un amparo contra su encarcelamiento pues se consideró que las acusaciones en su contra no están fundamentadas
7. Los hermanos Arellano Félix:La mayoría de los siete hermanos que lideraban el cartel familiar han sido capturados o han muerto. En 2012, Benjamín Arellano Félix, quien fue líder del Cartel de Tijuana, se declaró culpable en EE.UU. de cargos de asociación delictiva y conspiración para lavar dinero.8. Ismael ’El Mayo’ ZambadaLa mayoría de los siete hermanos que lideraban el cartel familiar han sido capturados o han muerto. En 2012, Benjamín Arellano Félix, quien fue líder del Cartel de Tijuana, se declaró culpable en EE.UU. de cargos de asociación delictiva y conspiración para lavar dinero.Se cree que quedó a cargo del Cartel de Sinaloa desde que El Chapo fue recapturado, en 2016. Es uno de los sospechosos más buscados en México y EE.UU. ofrece por su captura 5 millones de dólares. Un juzgado del distrito de Texas lo acusa de conspiración de poseer e importar más de 5 kg de cocaína y más de 1.000 kg de marihuana, narcotráfico, además de lavado de dinero, conspiración para poseer armas de fuego, entre otros, según la DEA. 9. Amado Carrillo Fuentes Conocido como el Señor de los Cielos, por la gran flota de aviones que utilizaba para llevar cocaína de Colombia a México, murió en 1997 tras una cirugía plástica para cambiar su apariencia y evitar ser capturado.10. Rafael Caro Quintero:Caro Quintero, considerado como el ’narco de narcos’ y quien estaba fugitivo desde 2013, fue arrestado el 15 de julio de 2022, por la Marina de México. El narcotraficante, que nació en 1952, fundó el ahora desintegrado Cartel de Guadalajara con Miguel Ángel Félix Gallardo y otros narcotraficantes en la década de 1970 y fue presuntamente responsable del cultivo, envío y distribución de grandes cantidades de marihuana en Mexico, según el Departamento de Estado de EE.UU.En agosto de 2022 un juez suspendió definitivamente el proceso de extradición en su contra hacia EE.UU.Caro Quintero es señalado de secuestrar, torturar y asesinar al agente especial de la DEA Enrique Kiki Camarena en 1985, según la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés).

Más allá de los efectos inmediatos, es fundamental considerar cómo prepararse si estos aranceles se mantienen, ya que podrían generar ajustes estructurales en los precios, la inflación y la economía doméstica. Por ello, anticiparse y tomar decisiones financieras estratégicas será clave para proteger el poder adquisitivo y minimizar los efectos negativos en el consumo diario.Si bien el arancel del 25% se aplica a productos que México exporta a Estados Unidos, sus efectos no se limitan al comercio exterior. Muchas empresas mexicanas dependen del mercado estadounidense, lo que las obliga a tomar decisiones que inevitablemente afectarán el mercado interno. Algunas absorberán parte del impacto, otras trasladarán el costo a sus clientes y muchas más optarán por reducir su producción o ajustar sus costos operativos.Esto afectará directamente a los consumidores mexicanos de varias formas: los productos manufacturados serán más caros, ya que los bienes que requieren insumos importados podrían incrementar en sus precios; habrá una menor disponibilidad de productos, debido a que las empresas reducen su producción o ajustan su estrategia de distribución; y aumentará el costo de vida, puesto que, para compensar sus pérdidas, diversas industrias podrían ajustar sus precios en el mercado interno.Estos efectos podrían sentirse de manera progresiva en los próximos meses, por lo que es crucial que consumidores y emprendedores estén atentos a los cambios en los precios y planeen sus compras estratégicamente, teniendo en cuenta lo siguiente: Precios al alza y salarios rezagados: Si los precios suben más rápido que los salarios, el dinero de las familias alcanzará para menos. Esto perjudicará más a quienes destinan la mayor parte de sus ingresos a necesidades básicas como alimentos, transporte y servicios, haciendo que el costo de vida se dispare sin que los salarios crezcan al mismo ritmo.Menos oportunidades laborales y reducción de ingresos: Las empresas que dependen de las exportaciones podrían verse obligadas a recortar gastos para enfrentar las pérdidas. Esto podría traducirse en despidos o congelación de salarios, afectando el ingreso de miles de trabajadores, especialmente en sectores como manufactura, comercio y servicios vinculados a las exportaciones. A causa del efecto en cadena, si menos personas tienen empleo o ingresos estables, el consumo disminuye y otros sectores también se resienten. Crédito más caro y menos financiamiento disponible: Si la incertidumbre económica provoca una depreciación del peso o un aumento en la inflación. En consecuencia, se encarecerían los créditos personales y al consumo, las hipotecas y los préstamos automotrices, y las tarjetas de crédito cobrarían tasas más altas.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


Aranceles norteamericanos, un duro golpe a la economía de México

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.