Buscan delimitar asuntos de urgente y obvia resolución


* El Congreso debe priorizar temas relacionados con desastres naturales, salud y seguridad pública: Gretel González.
* Diputadas ecologistas proponen regular la economía circular en el Código para la Biodiversidad.

Buscan delimitar asuntos de urgente y obvia resolución
Política
Octubre 01, 2022 18:04 hrs.
Política ›
María Trinidad Orozco Romo › Zona Crítica Regional

529 vistas

Toluca, Estado de México., 30 de septiembre de 2022.- En nombre del grupo parlamentario del PRI, la diputada Gretel González Aguirre propuso reformas a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de México para establecer un criterio que determine los asuntos de urgente y obvia resolución.
En este sentido, la legisladora propuso calificar como urgentes o de obvia resolución los asuntos relacionados con la atención a desastres naturales, protección Civil y gestión Integral de riesgos, cuestiones de salud y seguridad pública que requieran de atención inmediata, nombramientos y asuntos que tengan un término establecido en la ley y los que acuerde la Junta de Coordinación Política.
Se busca, indica la propuesta remitida a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, garantizar que los asuntos que sean sometidos al conocimiento de la Legislatura tengan el debido tratamiento, análisis y dictamen en comisiones legislativas y que, conforme a su naturaleza, la urgente y obvia resolución sea una vía excepcional.
Impulsan diputadas ecologistas la economía circular
En nombre del grupo parlamentario Verde Ecologista en el Congreso local, la diputada Claudia Desiree Morales Robledo propuso reformas al Código para la Biodiversidad estatal para integrar políticas públicas integrales y sostenibles con una perspectiva de economía circular para la gestión de residuos sólidos y de manejo especial.
En sesión deliberante, la diputada Claudia Desiree Morales Robledo expuso que los ayuntamientos destinen mayores recursos al manejo y disposición final de estos residuos; que en todos los niveles educativos se impartan asignaturas que aborden problemáticas ambientales y se enseñe a alumnos la separación y clasificación de residuos para su posterior aprovechamiento y la creación de un fondo metropolitano de pago por servicios ambientales para la disposición final de residuos destinado a resarcir daños por el inadecuado tratamiento y disposición final de tal basura.
La legisladora Morales Robledo agregó que en México se estima que se genera casi un kilo de basura por persona al día, lo que significa más de 119 mil toneladas diarias. Para la entidad esto se agrava por el hecho de que aquí llegan más de 13 mil toneladas de la Ciudad de México, cuyo manejo demanda 617 millones pesos. La propuesta fue remitida a dictamen de la Comisión de Protección Ambiental y Cambio Climático.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


Buscan delimitar asuntos de urgente y obvia resolución

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.