REUTERS
Rodrigo Soriano
CIUDAD DE MEXICO, a 26 de febrero. - Miles de personas se concentraron este domingo en el Zócalo de Ciudad de México, a las puertas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para protestar contra la implementación del ’plan B’ de la reforma electoral de Andrés Manuel López Obrador. Menos de una hora después de la citación, que comenzaba a las 11.00 de la mañana, el himno de México ha clausurado la manifestación, en la que han participado algunos exfuncionarios relevantes como la exdiputada del PRI Beatriz Pagés o el exministro de la Suprema Corte José Ramón Cossío. Los organizadores han señalado que los cambios legislativos, aprobados por el Senado el miércoles, vulneran la independencia del Instituto Nacional Electoral (INE) y ponen en riesgo la vida democrática del país. La protesta comenzó a reunir a los manifestantes desde dos horas antes, cuando han empezado a teñir la icónica plaza del color rosa, símbolo de los manifestantes. Bajo el lema ’El INE no se toca’, la multitud se reúne para escuchar algunos discursos, entre ellos los del ministro en retiro José Ramón Cossío y la periodista Beatriz Pagés. Los organizadores han anunciado que tras los discursos se cantará el Himno Nacional y los manifestantes se retirarán de la sede del poder Judicial.
Marcha para defender al INE se lleva a cabo en la Ciudad de México
Ciudadanos se concentraron en el Zócalo para sumarse a la iniciativa #ElINENoseToca el 26 de febrero 2023
Foto: MOISÉS PABLO (CUARTOSCURO) | Vídeo: REUTERS
Rodrigo Soriano
Los expresidentes Vicente Fox y Felipe Calderón alaban el resultado de la protesta contra el "plan B": "La hicimos en grande"
Los expresidentes de México Vicente Fox (2000-2006) y Felipe Calderón (2006-2012) han alabado este domingo el resultado de la protesta en contra de la reforma electoral, más conocida como el "plan B". "Felicidade, México, la hicimos en grande. Plaza llena", ha expuesto Fox en sus redes sociales.
Calderón también ha celebrado el momento. "Gran día para la democracia, más 100 de ciudades. El Zócalo y en las principales avenidas aledañas han estado repletos de ciudadanos", ha expuesto en un tuit en el que también ha respaldado los discursos de Beatriz Pagés y de José Ramón Cossío. La congregación ha aglutinado a una multitud de personas en una breve manifestación, de menos de una hora.
Rodrigo Soriano13:51
El Zócalo se vacía tras la movilización contra el "plan B"
Los miles de manifestantes que han ocupado este domingo el Zócalo capitalino como protesta por la reforma electoral han comenzado a dispersarse por las calles aledañas de la icónica plaza. Una hora y media después de la convocatoria, que daba incio a las 11.00 de la mañana, la gran marea rosa que ha llenado el lugar ya se cuentan por algunas centenas.
La movilización se ha congregado este domingo en el Zócalo de la capital, espacio que no ocuparon en la anterior marcha en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE) del pasado 13 de noviembre, cuando el río rosa recorrió el Paseo de Reforma desde el Ángel de la Independencia hasta el Monumento a la Revolución, un trayecto de alrededor de dos kilómetros. Ese mismo día, al igual que en la cita de este domingo, el himno de México se encargó de clausurar la protesta.