Chimalhuacán, Estado de México., 16 de junio de 2025.- Elementos de la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal de Chimalhuacán participaron en los importantes cursos-talleres ’Cultura de la Legalidad y Estado de Derecho’ y ’Atención Policial con Perspectiva de Género y Derechos Humanos’, los cuales refuerzan su formación en temas clave para el ejercicio de su labor en favor de la población chimalhuaquense.
En el primer taller titulado ’Cultura de la Legalidad y Estado de Derecho’, impartido por el primer síndico municipal, Luis Edgar Flores Zaldívar, se brindaron herramientas fundamentales para que los policías ejerzan sus funciones con ética, responsabilidad y pleno respeto a la ley.
Durante el mismo, el síndico destacó la relevancia del estado de derecho, un principio que implica que todas las personas, instituciones y entidades —incluido el propio Estado— están sometidas a leyes justas, públicas y aplicadas de manera igualitaria. Y explicó que su medición se basa en ocho factores clave, como la transparencia, la justicia penal y civil, la ausencia de corrupción y el respeto a los derechos fundamentales.
También se abordó el tema de la cultura de la legalidad, entendida como el conjunto de creencias y valores que impulsan a la sociedad a rechazar la corrupción, cumplir la ley por convicción y exigir al gobierno que también lo haga. En este espacio se reflexionó sobre el compromiso colectivo de respetar las normas y las cuatro bases que sostienen esta cultura: el respeto generalizado por la ley, el rechazo a la ilegalidad, el respaldo a las instituciones encargadas de aplicarla y el conocimiento de los derechos y obligaciones de la ciudadanía.
Con preguntas como ’¿Qué es la ilegalidad? ¿Existe una cultura de la ilegalidad en México? ¿Cómo nos afecta?’, los asistentes generaron un espacio de diálogo que permitió conectar la teoría con la realidad cotidiana del trabajo policial.
’El Estado de Derecho no solo ayuda a hacer mejor nuestro trabajo, también mejora nuestra calidad de vida, incluso fuera del uniforme. Sin él, ¿hacia dónde vamos?’, concluyó el primer síndico municipal
La segunda capacitación titulada ’Atención Policial con Perspectiva de Género y Derechos Humanos’ fue impartida por la lic. Arely Huerta Maqueda, titular de la Unidad de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia de la Dirección de la Mujer de Chimalhuacán, quien también es defensora digital, activista y promotora de la Ley Olimpia en el Estado de México.
En esta sesión, se conversó acerca de los Derechos Humanos, entendidos como un conjunto de libertades y derechos inherentes a todas las personas por el simple hecho de ser seres humanos. Asimismo, se revisaron sus principales características, las cuales son: universales, interdependientes, indivisibles y progresivos.
En el contexto policial, se destacó la importancia de que los servidores públicos comprendan los Derechos Humanos de las mujeres para garantizar su acceso a la justicia, la seguridad y una vida libre de violencia. Este enfoque no solo implica conocer las leyes y protocolos, sino también estar atentos a las formas sutiles y estructurales en que las mujeres pueden ser discriminadas o revictimizadas durante intervenciones policiales en situaciones de vulnerabilidad.
Además, se profundizó en la perspectiva de género, una herramienta clave para visibilizar las diferencias de poder y trato entre hombres y mujeres, influenciadas por la construcción social de los roles de género. Se discutieron los distintos tipos y modalidades de violencia, como la económica, sexual, psicológica, verbal, patrimonial y digital, y cómo estas pueden manifestarse en diversos entornos: la escuela, el hogar, el trabajo e incluso en instituciones públicas y privadas.
Finalmente, se hizo énfasis en la importancia de no normalizar la violencia y en la necesidad de reconocerla para prevenirla, y se revisaron los protocolos que deben seguir los policías en casos de violencia, además de proporcionar ejemplos de preguntas clave que deben hacerse en situaciones de violencia, para garantizar que las víctimas reciban el tratamiento adecuado.
Ambas capacitaciones se realizaron en el auditorio de la Biblioteca Amoxtlatiloyan, consolidando el compromiso de Chimalhuacán con la formación continua de sus servidores públicos en temas de vital importancia para la sociedad.