Toluca, Estado de México., 19 de octubre de 2025.- En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, que se conmemora cada 19 de octubre, Ángela Nieto Ovando, paciente del ISSEMYM y sobreviviente de esta enfermedad, compartió su historia. Fue diagnosticada en etapa III y actualmente acude a consultas de vigilancia en el Centro Oncológico Estatal del Instituto.
’Cuando me dijeron ‘cáncer’, pensé que era sinónimo de muerte, pero no fue así. Sentí miedo porque desconocía el proceso, pero con el tiempo fui entendiendo y tomando fuerza. Cuando el diagnóstico es oportuno, la ayuda es mucha’, relató Ángela, originaria de Naucalpan.
Tres años después de su cirugía para extirpar el tumor en el seno izquierdo, continúa con revisiones médicas y agradece el acompañamiento del personal de salud y de su familia, a quienes considera su principal apoyo.
’Es muy importante realizarnos revisiones cada año, los estudios que correspondan. En mi caso, me dijeron que la mastografía debía hacerse anualmente después de los 40 años, pero no lo hacía. No debemos esperar a que algo pase; hay que revisarnos y acudir al médico’, subrayó.
En congruencia con la política de salud del Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, y bajo el principio de El Poder de Servir, el ISSEMYM mantiene de manera permanente una campaña para la prevención y detección oportuna del cáncer de mama, a fin de sensibilizar a las derechohabientes sobre la importancia de la autoexploración y los estudios diagnósticos.
De enero a agosto de este año, el Instituto realizó 3 mil 266 mastografías; en ellas se detectaron 269 posibles casos de carcinoma mamario, los cuales reciben atención médica y tratamiento especializado.
El 98 por ciento de las pacientes diagnosticadas con cáncer de mama en etapa I continúan con vida después del tratamiento; esto demuestra que, cuando se detecta a tiempo, la enfermedad puede tratarse con éxito. Así lo informaron especialistas del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM), organismo sectorizado a la Oficialía Mayor.
Esta estrategia se aplica en todas las unidades médicas del ISSEMYM mediante acciones de información, orientación y detección, con el objetivo de fortalecer el cuidado de la salud de las mujeres mexiquenses.