Restaurar No es Solo Reforestar: EdoMéx Impulsa Recuperación Integral de Ecosistemas


• Este año, se plantarán 200 mil árboles para restaurar 200 hectáreas en áreas clave como los parques estatales Sierra de Guadalupe, Tepotzotlán y el Bicentenario.

Restaurar No es Solo Reforestar: EdoMéx Impulsa Recuperación Integral de Ecosistemas
Medio ambiente
Junio 27, 2025 15:03 hrs.
Medio ambiente ›
María Trinidad Orozco Romo › Zona Crítica Regional

297 vistas

Metepec, Estado de México., 27 de junio de 2025.- El Gobierno del Estado de México lanzó su Programa Estatal de Restauración, una estrategia que va más allá de la simple reforestación: busca sanar ecosistemas completos. La restauración ecológica no consiste únicamente en plantar árboles, sino en recuperar la salud de todo un entorno: suelo, agua, vegetación nativa y fauna.
’Reforestar es importante, pero restaurar es sanar la tierra para que vuelva a funcionar como un bosque vivo’, explicó Alhely Rubio Arroniz, titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (SMAyDS).
A diferencia de la reforestación, que suele limitarse a sembrar árboles en zonas degradadas, la restauración se basa en diagnósticos técnicos que determinan qué especies usar, cuántas y dónde sembrarlas para lograr una recuperación real del ecosistema.
La SMAyDS detalla que las especies utilizadas son nativas de cada región: desde pino prieto y ahuehuete en la zona oriente, hasta encino, oyamel y capulín en el norte y sur del estado. En parques urbanos se utilizan especies como trueno y retama, adaptadas al entorno citadino.
Este año, se plantarán 200 mil ejemplares para restaurar 200 hectáreas en áreas clave como los parques estatales Sierra de Guadalupe, Tepotzotlán y el Bicentenario, abarcando 18 municipios densamente poblados. Además, se crearán 300 jardines de refugio para polinizadores en escuelas y espacios públicos.
A estas acciones se suman 450 hectáreas a restaurar en zonas estratégicas de recarga del acuífero, como el Bosque de Agua, Sierra Nevada, Nevado de Toluca y Valle de Bravo.
El plan contempla también obras de conservación de suelo y agua: entre 2025 y 2029 se construirán 80 presas filtrantes en seis microcuencas de la Sierra de Guadalupe, y se restaurarán 53.48 hectáreas en Tepotzotlán, en coordinación con Probosque y la Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en ingles).
La estrategia incluye recolección de semillas en Áreas Naturales Protegidas, producción en viveros propios y gestión de plantas con apoyo de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (CORENADR) y otras instancias.
Los beneficios, según la SMAyDS, son múltiples: mejora del aire, regulación del clima, conservación del agua, atracción de biodiversidad, prevención de desastres y generación de empleos verdes. Todo, con una meta clara: devolverle vida a la tierra desde la raíz.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


Restaurar No es Solo Reforestar: EdoMéx Impulsa Recuperación Integral de Ecosistemas

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.