¿Todavía no Sabes que Regalar en Navidad? Lánzate al EdoMéx por algunas Artesanías de Fibras Vegetales


• El IIFAEM tiene un registro de más de 6 mil artesanos dedicados a trabajar las fibras vegetales y dar vida a nacimientos, renos, ángeles, venados, coronas, árboles de Navidad y esferas.

¿Todavía no Sabes que Regalar en Navidad? Lánzate al EdoMéx por algunas Artesanías de Fibras Vegetales
Cultura
Diciembre 22, 2024 16:30 hrs.
Cultura ›
María Trinidad Orozco Romo › Zona Crítica Regional

133 vistas

Toluca, Estado de México., 22 de diciembre de 2024.- Estamos a dos días de celebrar la Navidad y si aún no tienes tus regalos o no has decorado tu casa, lánzate al Estado de México, donde podrás encontrar una amplia oferta de piezas elaboradas con fibras vegetales, como nacimientos, renos, ángeles, venados, coronas, árboles de Navidad y esferas, disponibles en las Tiendas Casart en la capital mexiquense.
La Secretaría de Cultura y Turismo a través del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías (IIFAEM), invita al público a adquirir piezas hechas a mano por maestras y maestros del arte popular, con ello se promueve la cultura y la economía de las comunidades de los pueblos originarios.
Tal es el caso de las fibras vegetales que se han utilizado desde la antigüedad y se clasifican en duras: carrizo o vara; y las semiduras: palma, paja e ixtle, entre otras. Todas ellas se emplean en la elaboración de distintos objetos decorativos y/o utilitarios.
Para esta temporada navideña, las artesanías que destacan son las elaboradas a base de la vara de perlilla, producto proveniente de los bosques de pino y oyamel, cuyas ramas son utilizadas para la elaboración de renos, árboles de Navidad, coronas y ángeles.
Durante la Navidad también destacan los nacimientos elaborados con la hoja de maíz, en Ocoyoacac, Metepec y Atlacomulco, así como arbolitos, coronas, esferas y diversos artículos de decoración hechos con palma, en Toluca, Lerma y Tepetlaoxtoc, demostrando que la imaginación no tiene límites.
Actualmente, el IIFAEM cuenta con un registro de 6 mil 921 personas que trabajan esta rama artesanal, de las cuales, 5 mil 245 son mujeres y mil 767 hombres, dedicados al trenzado de fibras duras y semiduras.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


¿Todavía no Sabes que Regalar en Navidad? Lánzate al EdoMéx por algunas Artesanías de Fibras Vegetales

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.